Plusvalía municipal: el Supremo avala los desvaríos del Constitucional y abandona a los contribuyentes a su suerte

Jose María Salcedo

Abogado especialista en Litigación Tributaria

Suscríbete a nuestro blog

Loading

El Tribunal Supremo, en reciente sentencia de 10-7-2022 ha confirmado la limitación de efectos contenida en la sentencia del Tribunal Constitucional 182/2021 dictada en materia de plusvalía municipal, por la que se declaró inconstitucional el sistema objetivo de cálculo de este impuesto, pero sólo se permitió recuperar lo pagado a los que hubieran reclamado antes de la fecha en que se dictó la sentencia (26-10-2021).

Esta sentencia del Tribunal Supremo ha sido objeto de comentario por parte de nuestro Socio Director, José María Salcedo, en «David contra Goliat«, su blog en Idealista. En su opinión «El Tribunal Supremo se ha puesto de perfil, y ha eludido cualquier tipo de conflicto con el Tribunal Constitucional, con el argumento de la potestad de este Tribunal para limitar los efectos de sus sentencias, aunque ello suponga vulnerar la legalidad ordinaria.»

Además, considera José María Salcedo que, para llegar a las conclusiones alcanzadas en la sentencia, «el Tribunal Supremo ha ido blanqueando, uno a uno, todos los desvaríos del Tribunal Constitucional. Ello, empezando por la inverosímil fecha en la que se dice, se dictó la sentencia, que fue la del 26 de octubre.»

¿Existe algún límite en la limitación de efectos de las sentencias que declaran la inconstitucionalidad de una norma?

Por si fuera poco, el Tribunal Supremo avala también que la limitación de efectos no se justifique en la sentencia 182/2021 del Tribunal Constitucional. Y aunque es cierto que el Tribunal Supremo reprocha al Constitucional la vulneración de derechos procesales que supone la limitación de efectos, tutela judicial efectiva incluida, «todo queda justificado en la potestad exclusiva del Tribunal Constitucional no sólo para declarar la inconstitucionalidad de las normas, sino también, para limitar los efectos de tales declaraciones a su antojo

Por ello, en opinión de José María Salcedo, la sensación que queda a los contribuyentes es la de que «el Tribunal Supremo ha abandonado a los contribuyentes a su suerte, dejándolos en manos de un Tribunal Constitucional desquiciado, y cada vez más politizado. Y al que además se le permite todo, cediendo a sus pies todos los mecanismos que, en otros contextos, preservan la legalidad ordinaria y los derechos de los contribuyentes.»

Pulsa aquí para leer la tribuna completa en el blog «David contra Goliat», alojado en Idealista/news.

Si desea ampliar la presente información, no dude en ponerse en contacto con nuestro despacho haciendo click aquí o bien escríbenos al email: contacto@josemariasalcedo.com

Loading
Rectificación de la superficie de un inmueble en Catastro: procedimiento a utilizar y posibilidad de obtener la devolución de ingresos indebidos

Rectificación de la superficie de un inmueble en Catastro: procedimiento a utilizar y posibilidad de obtener la devolución de ingresos indebidos

A la hora de corregir los errores en la superficie catastral de un inmueble, es importante el procedimiento a elegir, ya que ello afectará a la posibilidad de obtener la devolución de ingresos indebidos en relación con los impuestos pagados en aplicación del valor catastral erróneo.