La exención por reinversión en vivienda es una de las más frecuentemente utilizadas por los contribuyentes en su declaración de IRPF. Y es que esta exención permite no tributar por la venta de la vivienda habitual, caso de que el importe obtenido en la venta se destine a la compra de una nueva vivienda habitual.
Puede ocurrir, sin embargo, que el contribuyente no incluya en su declaración de IRPF la exención. Ello, por olvido, despiste, o creencia de que no cumplía los requisitos para ello.
Pues bien, estas situaciones tienen solución, siendo posible solicitar a Hacienda la rectificación de la autoliquidación presentada para que incluya la exención no aplicada, y la devolución de ingresos indebidos. Todo ello, a raíz de una reciente resolución del TEAC que considera que la exención por reinversión es un derecho, y no una opción tributaria, abriendo con ello la puerta a solicitar miles de devoluciones.
¡No regales dinero! Entrevista en «Magnates del ladrillo» sobre cómo aplicar la exención por reinversión en vivienda si no lo hiciste en su día
Si estás en el supuesto descrito, no puedes perderte esta entrevista realizada a José María Salcedo en «Magnates del Ladrillo« en la que se analizan los siguientes temas:
Resolución del TEAC y panorama procesal que se abre: ¿cómo solicitar la devolución?
En primer lugar, el pronunciamiento del TEAC que considera que la exención por reinversión es un derecho, y no una opción tributaria, con explicación de su alcance y consecuencias. Ello abre la puerta a comentar el panorama procesal que se abre. Es decir, qué es lo que hay que hacer para rectificar tu declaración de IRPF antes y después de 2024. Ello, teniendo en cuenta que en este ejercicio se introducen las nuevas autoliquidaciones rectificativas.
Además, se comentan los plazos de prescripción, aclarando en relación con qué ejercicios se puede pedir devolución, según se haya interrumpido o no la prescripción.
Supuestos específicos en los que no se aplicó la exención por reinversión en vivienda, pero es posible pedir la devolución
A continuación, la entrevista aborda diversos supuestos específicos en los que puede pedirse la devolución, con elevadas posibilidades de recibir una resolución favorable.
En concreto, me refiero a los casos en los que el contribuyente olvidó marcar el compromiso de reinversión, o no lo hizo ante la creencia de que finalmente no iba a poder reinvertir.
Además, se tratan los supuestos en los que la vivienda no llega a ocuparse durante el plazo mínimo de tres años, pero existe una causa justificada para ello. Uno de estos casos específicos es la ruptura de la pareja de hecho, que también se trata en la entrevista.
La entrevista también aborda los supuestos en los que se vende la vivienda pero una vez han pasado más de dos años desde que se dejó de vivir en ella. En concreto, me refiero al caso de los contribuyentes divorciados que tuvieron que abandonar la que fue su vivienda habitual sin poder venderla a corto plazo, y a otros en los que exista una causa justificada para no haber vendido la vivienda en el referido plazo de dos años.
Además, se analizan otros supuestos que podrían generar una devolución, como es el de la venta de la vivienda habitual privativa y compra en su lugar de una vivienda ganancial, el de la venta de una vivienda arrendada (ya sea por habitaciones o vacacionalmente), así como el caso de reinversión utilizando un préstamo hipotecario, o en general dinero “distinto” del obtenido en la venta de la vivienda habitual.
Supuestos en los que obtener la devolución será más difícil
Por último, se analizan otros supuestos en los que obtener la devolución será más complicado.
Es el caso del contribuyente que habitó la vivienda como arrendatario, o en precario antes de adquirirla, y finalmente la vende cuando no han pasado tres años desde que se produjo tal adquisición jurídica. También se analiza la posibilidad de que el nudo propietario que vende la vivienda habitual, pueda aplicar la exención por reinversión si adquiere una nueva vivienda.
Conclusión: todo lo que necesitas saber para pedir la devolución
En definitiva, todo lo que necesitas saber para pedir la rectificación de la autoliquidación presentada y la devolución de ingresos indebidos, en el caso de que no hubieras aplicado en su día la exención por reinversión en vivienda, cumpliendo todos los requisitos para ello.
Ello, teniendo en cuenta que, a partir de ahora, Hacienda no podrá rechazar tu solicitud por considerar que la exención por reinversión es una opción tributaria de las que no es posible modificar tras la presentación de la declaración.
Por ello, si es tu caso, lo mejor es no quedarse parado y reclamar cuanto antes la devolución.








