Conoce las últimas noticias sobre derecho tributario
La prescripción de la derivación de responsabilidad: nueva sentencia sobre la interrupción del plazo
La prescripción de la derivación de responsabilidad: nueva sentencia sobre la interrupción del plazo Muchos son los expedientes de derivación de responsabilidad tributaria iniciados por la...
Cuatro supuestos en los que no podrás aplicar la exención por reinversión, aunque vendas tu vivienda habitual
La exención por reinversión en vivienda habitual es uno de los beneficios fiscales más utilizados por los contribuyentes, Mediante el mismo, se permite declarar exenta en el IRPF, la ganancia...
El peligro de abrir una notificación electrónica, pese a no estar obligado a recibirlas por esta vía
Son muchos los contribuyentes que no están obligados a recibir notificaciones electrónicas. Y que, por tanto, no deberían recibirlas, ni la Agencia Tributaria (AEAT) debiera utilizar dicha vía de...
Reclamar la devolución del Impuesto de las Grandes Fortunas para protegerse de una declaración de inconstitucionalidad con limitación de efectos
Son muchas las dudas de constitucionalidad que presenta el recientemente aprobado Impuesto de Solidaridad de las Grandes Fortunas. Este impuesto de nueva creación está siendo declarado por primera...
El Supremo ampara a los que vendieron su vivienda habitual tras el divorcio
Una reciente sentencia del Tribunal Supremo ha puesto fin al problema con el que se encontraban los contribuyentes divorciados, al vender la que fue su vivienda habitual hasta la disolución...
Plusvalía municipal: el Supremo avala los desvaríos del Constitucional y abandona a los contribuyentes a su suerte
El Tribunal Supremo, en reciente sentencia de 10-7-2022 ha confirmado la limitación de efectos contenida en la sentencia del Tribunal Constitucional 182/2021 dictada en materia de plusvalía...
5 cuestiones a tener en cuenta a la hora de solicitar la devolución del Impuesto de Solidaridad de las Grandes Fortunas (ISGF)
Muchos son los contribuyentes que durante este mes de julio (y hasta el día 31 como fecha tope) se están viendo obligados a presentar la autoliquidación del Impuesto de Solidaridad de las Grandes...
5 cuestiones a tener en cuenta si has adquirido la plena propiedad de un inmueble por el fallecimiento del usufructuario
La constitución de un usufructo vitalicio sobre un inmueble supone el desmembramiento de la propiedad sobre el mismo. Y es que, a partir de ese momento, ya no existirá un pleno propietario que...
Los padres pueden ser declarados responsables de la deuda tributaria, si aceptan una donación en representación de sus hijos
Durante mucho tiempo se discutió la posibilidad de declarar a los menores de edad responsables de la deuda tributaria. Y ello, en caso de que recibieran inmuebles de parte de sus padres (deudores de...
¿Hasta cuándo puede Hacienda pedirme documentación tributaria?
Una de las cuestiones que más preocupa a los contribuyentes, especialmente a los que son más ordenados y diligentes, es la de hasta cuándo deben conservar la documentación con trascendencia...
5 cuestiones que debes tener en cuenta al hacer la declaración de IRPF, si estás divorciado
Estamos en los últimos días de la declaración de IRPF, y hoy quiero prestar atención a los contribuyentes divorciados. Ello, teniendo en cuenta que, desafortunadamente, las rupturas matrimoniales...
En qué casos interesa tributar por encima del valor de referencia de Catastro, y qué riesgos tiene esta opción
El valor de referencia de Catastro es, desde su introducción en fecha 1-1-2022, factor clave en todas las transmisiones inmobiliarias. Y es que su aplicación imperativa como base imponible de...
El traslado a un centro geriátrico… ¿supone que la vivienda deja de ser la habitual para el contribuyente?
Sabido es que el artículo 41 bis del Reglamento del IRPF prevé que la vivienda habitual, cuando se deja de vivir en ella durante más de dos años, pierde tal carácter. Por ello, cuando se vende tal...
Las 5 cosas que debes saber sobre la nueva forma de rectificar los errores cometidos al presentar una autoliquidación tributaria
La semana pasada se publicó en el BOE la Ley 13/2023, de 24 de mayo, que modifica la Ley General Tributaria para, entre otras cosas, simplificar la forma de rectificar los errores que se hayan...
Responsabilidad patrimonial del Estado: Hacienda seguirá blindada frente a futuras reclamaciones, a pesar de la sentencia del TJUE
Ya se conoce el texto del Anteproyecto de Ley para la modificación parcial de la leyes 39/2015 y 40/2015, cuyo propósito es el de adaptar el régimen de responsabilidad patrimonial del estado...
Deducción por inversión en vivienda: Hay esperanza para los contribuyentes que olvidaron aplicar la deducción antes del 1-1-2013
La deducción por inversión en vivienda del IRPF se suprimió con efectos desde el 1-1-2013. Desde entonces, sólo pueden aplicarla aquellos contribuyentes que cumplen los requisitos previstos en la...
El Supremo cierra el círculo: Los que pagaron la plusvalía sin ser sujeto pasivo también pueden rectificar la autoliquidación presentada
Desde hace tiempo se debate, en materia de plusvalía municipal, si los que pagaron el impuesto sin ser el sujeto pasivo del mismo, tienen derecho a recurrir la liquidación dictada por el...
Deducción por inversión en vivienda, en 4 supuestos dudosos
Estamos en plena campaña de IRPF, y son muchos los contribuyentes que siguen aplicando la deducción por inversión en vivienda, a pesar de su supresión con efectos desde el 1-1-2013, salvo para los...
Los Tribunales se pronuncian: 5 cuestiones a tener muy en cuenta si vas a declarar la transmisión de un inmueble en la próxima declaración de IRPF
Se inicia la campaña de IRPF del ejercicio 2022, y a la hora de presentar la declaración, es fundamental tener muy en cuenta los que están diciendo los Tribunales. Y es que ello puede permitir a los...
Valor de referencia en caso de una vivienda con inquilino de renta antigua… ¿Cómo impugnarlo?
Sabido es que, desde el 1-1-2022, el valor de referencia de Catastro es la nueva base imponible del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), y del de Sucesiones y Donaciones (ISyD), en caso de...
El Supremo aclara cómo deducir en el Impuesto sobre el Patrimonio (y en el de Solidaridad), las deudas de IRPF de ejercicios anteriores
La ley del Impuesto sobre el Patrimonio sujeta a graven el patrimonio neto de la persona física, pero permite deducir las cargas y gravámenes que disminuyan el valor de ese patrimonio, así como las...
Devolución exprés de ingresos indebidos, por errores en el Catastro… ¿es posible?
Muchos son los contribuyentes que inician ante Catastro procedimientos para la corrección de errores existentes en el valor catastral de inmuebles de su propiedad. En este punto, los procedimientos...
El Tribunal Constitucional avala la nueva plusvalía municipal, pero… ¿hay argumentos para seguir defendiendo su inconstitucionalidad?
Ya se ha conocido el sentido del fallo de la sentencia del Tribunal Constitucional que ha resuelto uno de los recursos de inconstitucionalidad (planteado por el Grupo Popular), frente a la nueva...
IRPF: Es posible compensar las pérdidas derivadas de la donación de inmuebles
En el IRPF, los contribuyentes están obligados a declarar las ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de la transmisión de inmuebles. Además, es posible la compensación de unas y otras. Por...
Plusvalía Municipal: Condena en costas a un Ayuntamiento por dar la razón tarde a un contribuyente, y obligarle a iniciar la vía judicial
En los últimos tiempos, y en materia de plusvalía municipal, es práctica habitual de los Ayuntamientos el desestimar todos los recursos planteados por los contribuyentes, obligándolos a recurrir en...
Los Tribunales responden… El valor de adquisición de un inmueble NO puede ser el de cero euros
Cuando un contribuyente no declara en su IRPF la transmisión de un inmueble (onerosa o gratuita), es muy probable que reciba un comprobación tributaria. En ella, será la Administración la que, con...
Los Tribunales se pronuncian… ¿Cómo afecta el divorcio a las reducciones por parentesco del Impuesto de Sucesiones?
La Ley 29/1987, del Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISyD), prevé en su artículo 20.2 reducciones aplicables a los contribuyentes que sean sujetos pasivos del impuesto, en función de su grado de...
Deconstruyendo la STC 182/2021 sobre plusvalía… ¿Qué liquidaciones no impugnadas antes del 26-10-21 quiso el TC que quedaran sin posibilidad de revisión?
Se avecinan curvas en materia de plusvalía municipal. Y es que la limitación de efectos contenida en la sentencia 182/2021 (STC 182/2021), que declaró inconstitucional el sistema objetivo de cálculo...
Los Tribunales flexibilizan la posibilidad de rectificar ganancias patrimoniales mal declaradas en el IRPF
Una de las cuestiones que más frecuentemente me plantean los contribuyentes, es la posibilidad de rectificar una declaración de IRPF ya presentada, y pedir la devolución de ingresos indebidos. Y...
Giro radical en la tributación en el IRPF de los intereses de demora que paga Hacienda… ¿Cómo afecta al contribuyente el nuevo criterio del Supremo?
Giro radical del Tribunal Supremo, que en apenas dos años ha dictado una doctrina, y la contraria, sin que tal "volantazo" se base en cambio de normativa alguna. Los damnificados son, en este caso,...
El Tribunal Supremo decidirá quiénes pueden beneficiarse de la inconstitucionalidad de la plusvalía municipal (STC 182/2021)
La sentencia 182/2021, de 26 de octubre, del Tribunal Constitucional (STC 182/2021), trajo la buena noticia de la inconstitucionalidad del sistema objetivo de cálculo de la plusvalía municipal. Sin...
Valor de referencia de Catastro: ¿Cómo afecta a la extinción de condominio?
El valor de referencia de Catastro ha venido con la pretensión de quedarse. Y uno de los ámbitos en los que más preocupación ha generado ha sido el de las operaciones de extinción de condominio, o...
El valor de referencia de Catastro cumple un año… Claves para impugnarlo y anularlo en Tribunales
Se cumple un año desde la entrada en vigor del valor de referencia de Catastro, y son muchos los contribuyentes que, en este plazo, se han visto gravemente afectados por el mismo. Así, abundan los...
La aportación de bienes privativos a la sociedad de gananciales… ¿Tributa en el IRPF?
En fecha 3-3-2021, el Tribunal Supremo dictó una interesante sentencia, en la que declaró que la aportación gratuita de bienes privativos a la sociedad de gananciales no tributa ni en el Impuesto de...
El Constitucional ampara a los damnificados por las notificaciones electrónicas de Hacienda… ¿Cómo pueden reclamar los contribuyentes?
La Ley 39/2015 regula en su artículo 14.2, cuáles son los contribuyentes que, en todo caso, están obligados a relacionarse de forma electrónica con la Administración. Dicha obligación incluye, por...
Donación de inmuebles: La posibilidad de compensar las pérdidas en el IRPF, más viva que nunca
Cuando un contribuyente dona varios inmuebles a sus hijos, debe computar en su IRPF la ganancia patrimonial resultante, por comparación del valor de adquisición y transmisión de los inmuebles. Sin...
El Supremo decidirá si los procuradores tienen derecho a aplicar la reducción del IRPF, por rendimientos generados en más de dos años
El artículo 32.1 de la Ley del IRPF regula una reducción aplicable a los rendimientos generados en un período superior a dos años. Dicha reducción se aplica al colectivo de abogados, atendiendo al...
Declaración de responsabilidad solidaria: ¿Está seguro de que a Hacienda no le ha prescrito su expediente?
Son muchos los contribuyentes que han sido declarados responsables solidarios de deudas tributarias que, en principio, no les eran imputables. Y ello, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 42.2...
Impuesto de Solidaridad de las Grandes Fortunas: El Supremo decidirá si pueden aprobarse tributos con efectos retroactivos
El Impuesto de Solidaridad de las Grandes Fortunas (ISGF) que pretende aprobar el Gobierno, supondrá un gravamen complementario al Impuesto sobre el Patrimonio, para aquellos contribuyentes...