Esclavitud fiscal inmobiliaria: plusvalías, no residentes, ICIO, modelo 720, notificaciones electrónicas…

Jose María Salcedo

Abogado especialista en Litigación Tributaria

Suscríbete a nuestro blog

Loading

por | Abr 19, 2025 | Medios, Salcedo Opina | 0 Comentarios

Entrevista en «Magnates del Ladrillo» junto con Alejandro Del Campo

Son muchos los impuestos que se pagan en España. Sin embargo, la fiscalidad inmobiliaria podemos decir que es una de las más exhaustivas, gravándose cada operación o movimiento que realizan los contribuyentes, a veces incluso con tributos que guardan mucha similitud entre ellos, y que recaen tanto sobre el comprador como el vendedor.

Es por ello que podemos hablar de una auténtica esclavitud fiscal inmobiliaria. Y sobre este tema, sobre dicha esclavitud fiscal, me han entrevistado en el canal de Youtube «Magnates del Ladrillo«, junto al gran Alejandro Del Campo, compañero abogado y también amigo.

Primera parte: plusvalía municipal, fiscalidad del arrendamiento de inmuebles, discriminación de no residentes…

En la primera parte de la entrevista, que podéis ver a continuación, hablamos de plusvalía municipal, y de los Ayuntamientos que están realizando una comprobación de valores porque no se fían de los valores declarados por el contribuyente en las escrituras. Además, también comentamos los coeficientes de actualización que para este año 2025, pretenden gravar aún más si cabe la transmisión de terrenos.

Además, explicamos si es mejor tributar como persona física o sociedad, en el caso de que te dediques a la actividad de arrendamiento de inmuebles. Ello, teniendo en cuenta por un lado las reducciones previstas para el alquiler de vivienda, recientemente incrementadas, pero también la progresividad del IRPF.

Por último, se comentó la situación de los no residentes comunitarios y extracomunitarios que alquilan viviendas en España, y la discriminación que están sufriendo.

Entrevista en Magnates del Ladrillo: Parte I

Segunda parte: por qué interesa recurrir frente a Hacienda, sanciones del modelo 720, reclamación del ICIO y problemas con notificaciones electrónicas que no llegan a conocimiento del contribuyente

La segunda parte de la entrevista viene cargada de temas interesantes. Para empezar, nos referimos a la conveniencia de recurrir frente a los atropellos de la Administración Tributaria. Ello, previo análisis de la viabilidad del asunto caso por caso. Y es que en la mayoría de supuestos no hay alternativa: es recurrir o tragar con los abusos de Hacienda.

A continuación hablamos sobre el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), y de los principales argumentos de tipo formal que se están utilizando para anular las liquidaciones de este impuesto, como son la ausencia de acuerdo de imposición o de vía económico-administrativa en el municipio. Mención aparte merecen los Ayuntamientos que están comprobando este impuesto a través de empresas externas, en lugar de mediante sus servicios de Inspección tributaria.

«Hacienda literalmente «vive» de contribuyentes desinformados, que no conocen sus derechos y transigen con cualquier actuación tributaria aunque ésta sea totalmente ilegal. Sin embargo, lo cierto es que resulta posible ganar a Hacienda, y la entrevista comentada contiene múltiples ejemplos de ello.»

Seguidamente se relataron casos espeluznantes de sanciones del modelo 720, que serían dignos de un «Expediente X», si no nos hubiéramos acostumbrado de que Hacienda es capaz de casi cualquier cosa con el fin de recaudar.

Por último comentamos cómo actuar en el caso de que un contribuyente no tuviera conocimiento de las notificaciones electrónicas que le practicó Hacienda, y se han pasado ya todos los plazos para recurrir. Y es que en este punto son muchas las posibilidades de defensa que tienen los contribuyentes a raíz de la sentencia del Tribunal Constitucional 147/2022, y de la sentencia del 17-12-2024 del Tribunal Supremo.

Entrevista en Magnates del Ladrillo. Parte II

Fiscalidad inmobiliaria: es fundamental conocer los derechos que asisten a los contribuyentes, y saber que Hacienda se le puede ganar

En definitiva, una entrevista que no te puedes perder. Y es que no sólo basta con conocer a fondo la fiscalidad inmobiliaria, sino que también es preciso saber qué están diciendo los Tribunales, y cuáles son las vías de defensa que tienen los contribuyentes frente a Hacienda.

Y es que Hacienda literalmente «vive» de contribuyentes desinformados, que no conocen sus derechos y transigen con cualquier actuación tributaria aunque ésta sea totalmente ilegal. Sin embargo, lo cierto es que resulta posible ganar a Hacienda, y la entrevista comentada contiene múltiples ejemplos de ello.

Si desea ampliar la presente información, no dude en ponerse en contacto con nuestro despacho haciendo click aquí o bien escríbenos al email: contacto@josemariasalcedo.com

Loading
El Supremo exige que los intentos de notificación identifiquen claramente el acto que se pretende comunicar

El Supremo exige que los intentos de notificación identifiquen claramente el acto que se pretende comunicar

El Tribunal Supremo ha fijado doctrina sobre los intentos de notificación administrativa y tributaria: si el aviso de recibo no identifica claramente el acto que se pretende notificar, el intento carece de validez. Esta sentencia refuerza las garantías de los ciudadanos frente a la Administración y puede provocar la caducidad de muchos procedimientos.