Alargar los litigios tributarios «hasta el infinito y más allá»: ¿una nueva forma de presión fiscal hacia los contribuyentes?

Jose María Salcedo

Abogado especialista en Litigación Tributaria

Suscríbete a nuestro blog

Loading

La Justicia tributaria en España arrastra desde hace años un problema estructural: la excesiva duración de los litigios y procedimientos tributarios motivada por la notificación de nuevas liquidaciones y sanciones tras haber vencido el contribuyente a Hacienda en los Tribunales.

Así lo ha denunciado nuestro Socio Director, José María Salcedo, abogado especialista en litigación tributaria, en su blog «David contra Goliat«, alojado en Idealista. Ello, resaltando que lo más grave es que la propia Administración está utilizando esta realidad como estrategia de presión fiscal, prolongando deliberadamente los procedimientos y litigios tributarios “hasta el infinito y más allá”.

Litigios que se alargan «hasta el infinito y más allá»

La nueva reflexión de José María Salcedo arranca con una comparación muy gráfica: “Sabido es que en toda película de acción (o de miedo) que se precie, el villano nunca muere a la primera, sino que aparece sorpresivamente de nuevo cuando todos lo creían muerto. Pues bien, algo parecido ocurre con la Administración Tributaria, que se ha acostumbrado a no darse por vencida y a volver a liquidar, e incluso a sancionar, cuando los Tribunales han anulado previamente la liquidación, o sanción dictada en su día”.

En su análisis, nuestro Socio Director denuncia que esta práctica provoca que los procedimientos se alarguen “hasta el infinito y más allá”, generando un fuerte agotamiento en el contribuyente y convirtiéndose en “una nueva estrategia de presión y asfixia fiscal hacia los contribuyentes, a los que se les sigue hostigando incluso cuando han logrado vencer a Hacienda en los Tribunales”.

Si bien la normativa procesal tributaria ampara figuras como la retroacción de actuaciones o el llamado “doble tiro”, José María Salcedo advierte que en muchos casos existe un claro abuso de poder: “la Administración paga todos estos litigios con los impuestos que recauda a los contribuyentes, importándole bien poco el riesgo de ser condenado en costas o el coste de estar años pleiteando. Ello, mientras que los contribuyentes arriesgan su propio dinero (y salud) recurriendo contra Hacienda en procesos interminables”.

procedimientos

Una práctica odiosa, que sin embargo se va generalizando

Desde su experiencia en litigación tributaria, nuestro Socio Director constata un incremento en esta “odiosa práctica” de reabrir debates cerrados por los Tribunales, en ocasiones burlando incluso la prescripción. Y subraya que no solo afecta a liquidaciones o beneficios fiscales, sino también a las declaraciones de responsabilidad y a los propios procedimientos sancionadores.

En este sentido, recuerda que Hacienda vuelve a imponer sanciones ya anuladas junto con las liquidaciones que les dieron origen, pese a la prohibición del non bis in idem. Algo que el Tribunal Supremo ha rechazado expresamente en sus sentencias de 15 de enero de 2024 y 15 de julio de 2025, en las que dejó claro que no es posible iniciar un nuevo procedimiento sancionador ni siquiera cuando las sanciones han sido anuladas por defectos formales.

La Administración tiene muy poco que perder

Salcedo insiste en que esta estrategia responde a que la Administración “tiene muy poco que perder en este asunto, porque alargar los litigios no le genera problema o inconveniente alguno”. No sufre desgaste emocional, no arriesga su patrimonio y tampoco le preocupa el coste económico, pues todo se paga con dinero público. Incluso cuando debe abonar intereses de demora o costas judiciales, son los propios contribuyentes quienes acaban tributando por ello en su IRPF.

Aun así, el abogado destaca un contrapunto positivo: muchos de estos intentos de Hacienda vuelven a ser anulados en los Tribunales, lo que demuestra la importancia de recurrir. En sus palabras, recurrir los actos injustos de la Administración Tributaria siempre saldrá a cuenta. Ello, por una cuestión de justicia tributaria, y de pagar los impuestos justos, pero ni un céntimo más. Y también por una cuestión de dignidad personal, y de rebelarse y hacer frente a una Administración Tributaria cada vez más voraz, que no conoce límites a la hora de perseguir al contribuyente”.

Con esta nueva tribuna en David contra Goliat, nuestro Socio Director reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de los contribuyentes y con la denuncia de aquellas prácticas administrativas que suponen una auténtica forma de presión fiscal.

Pincha aquí para leer la tribuna de opinión completa publicada en el blog «David contra Goliat», alojado en Idealista.

Si desea ampliar la presente información, no dude en ponerse en contacto con nuestro despacho haciendo click aquí o bien escríbenos al email: contacto@josemariasalcedo.com

Loading