La prescripción de la derivación de responsabilidad tributaria: nuevas reglas del Tribunal Supremo

Jose María Salcedo

Abogado especialista en Litigación Tributaria

Suscríbete a nuestro blog

Loading

La Agencia Tributaria cada vez utiliza más lo que se conoce como derivación de responsabilidad. Ello, como vía para cobrar aquellas deudas tributarias que quedaron pendientes de pago. En estos casos, se exige al denominado como responsable, la deuda que dejó sin pagar el deudor principal. Y dicha responsabilidad puede ser solidaria o subsidiaria. Esto dependerá de que se cumplan los requisitos previstos, respectivamente, en los artículos 42 o 43 de la Ley General Tributaria.

La prescripción del derecho a declarar la responsabilidad tributaria

No obstante, no todo vale. Y Hacienda no puede exigir esta responsabilidad en el caso de que haya prescrito su derecho, por transcurso de más de cuatro años. Sobre esta cuestión se pronuncia precisamente el Tribunal Supremo en sentencias muy recientes. Estas resoluciones se refieren a la prescripción del responsable solidario.

Nuestro Socio Director José María Salcedo Benavente, abogado especialista en la interposición de todo tipo de recursos y reclamaciones frente a la Administración Tributaria, comenta estas sentencias en Idealista. Y afirma que uno de los temas más debatidos es si las acciones de la Administración contra el deudor principal interrumpen la prescripción del derecho a declarar la responsabilidad tributaria. Esto es, en su opinión, especialmente importante, ya que determina cuándo comienza a contar el plazo para declarar esta responsabilidad.

Las sentencias del Tribunal Supremo de 18-7-2023

Afortunadamente, el Tribunal Supremo ha resuelto recientemente esta cuestión, respecto a los responsables solidarios. Y ello, aclarando que las acciones contra el deudor principal no interrumpen la prescripción del derecho a declarar la responsabilidad. Ello, a menos que el responsable ya haya sido declarado como tal.

Para José María Salcedo, «esta nueva interpretación del Tribunal Supremo es fundamental para los contribuyentes, ya que permite declarar la prescripción de responsabilidades solidarias que hayan estado pendientes durante años. Además, será esencial para anular futuras declaraciones de responsabilidad que se realicen después de que haya prescrito el derecho de la Hacienda a declarar la responsabilidad solidaria.»

Interesa revisar todos los expedientes de derivación de responsabilidad

Todo lo anterior lleva a aconsejar la revisión de todos los procedimientos de derivación de responsabilidad que estén ya dictados o recurridos. O que se notifiquen en estos meses. Y es que “es importante revisar los expedientes de derivación de responsabilidad con asesoramiento legal especializado, ya que sentencias recientes abren la puerta a la anulación de deudas tributarias exigidas por la vía de la declaración de responsabilidad.”

Pulsa aquí para leer la noticia publicada en Idealista.

Si desea ampliar la presente información, no dude en ponerse en contacto con nuestro despacho haciendo click aquí o bien escríbenos al email: contacto@josemariasalcedo.com

Loading
Consecuencias de un expediente electrónico caótico, a la hora de impugnar una declaración de responsabilidad tributaria

Consecuencias de un expediente electrónico caótico, a la hora de impugnar una declaración de responsabilidad tributaria

Es habitual que la Administración remita a los tribunales un expediente electrónico caótico y desordenado, en el que es difícil orientarse. Esto es particularmente grave en los recursos frente a declaraciones de responsabilidad, y puede suponer una vulneración del derecho a la defensa.