Mucho ha llovido desde que un Juzgado de lo Contencioso de Cuenca plantara batalla por primera vez al método de cálculo del impuesto de plusvalía municipal, considerando que gravaba un incremento de valor del terreno superior al realmente obtenido con motivo de la transmisión del inmueble. Desde entonces se han sucedido tres declaraciones de inconstitucionalidad, numerosas sentencias del Supremo y un cambio normativo. Pero, ¿cuál es la fotografía actual de la plusvalía municipal? ¿Quiénes pueden todavía recuperar lo pagado?
Nuestro Socio Director, José María Salcedo Benavente, abogado especialista en la interposición de todo tipo de recursos frente a la Administración Tributaria, da respuesta a estas preguntas en su última tribuna publicada en «David contra Goliat», su blog en Idealista.
Cómo pueden recuperar lo pagado los contribuyentes que transmitieron un terreno antes de la declaración de inconstitucionalidad del impuesto
En su opinión, lo primero que hay que tener en cuenta es «en qué fecha se realizó la transmisión gravada por el impuesto. Y es que, no es lo mismo lo que podrá alegar el contribuyente que transmitió un terreno y pagó el impuesto hasta el 26-10-2021, que el que lo hizo a partir del 10-11-2021, una vez ya entró en vigor la nueva normativa del impuesto (Real Decreto-Ley 26/2021).»
Así, y refiriéndose en primer lugar a los contribuyentes que transmitieron un terreno antes de la fecha en que se declaró inconstitucional el impuesto, nuestro Socio Director considera que «las opciones reales de seguir pleiteando las tienen, en este momento, los que transmitieron el terreno en pérdidas y recibieron a pesar de ello una liquidación municipal. Y ello, independientemente de que la liquidación que les notificó el Ayuntamiento sea en estos momentos firme y, en teoría, inatacable.»
Ello se debe a que el Supremo tiene pendiente de resolver varios Autos en los que se plantea si en estos supuestos debe permitirse la revisión de las liquidaciones firmes de plusvalía, teniendo en cuenta que la sentencia que declaró la inconstitucionalidad en caso de pérdidas (STC 59/2017), no contenía ninguna limitación de efectos.
Posibilidad de ser indemnizado en concepto de responsabilidad patrimonial del Estado legislador
Además, en su opinión, «también pueden resarcirse del impuesto pagado aquellos contribuyentes que en su día iniciaron un procedimiento de responsabilidad patrimonial, si éste todavía está pendiente de resolución.» Sin embargo, no existe una «barra libre» de contribuyentes que tengan derecho a ser indemnizados.
Ello, teniendo en cuenta que el Tribunal Supremo, en una reciente sentencia, ha declarado que «sólo podrán ser indemnizados en concepto de responsabilidad patrimonial aquéllos que, o bien transmitieron un terreno en pérdidas, y así lo acrediten, o que lo hicieron obteniendo una ganancia, pero sólo en el caso de que demuestren que tributaron por un incremento de valor del terreno superior al que realmente obtuvieron con la transmisión.» Es decir, en opinión de José María Salcedo «el Estado indemniza, pero sin pasarse.»
Contribuyentes que han transmitido el terreno con la nueva normativa del impuesto de plusvalía municipal ya en vigor
Por otro lado, y en relación con los contribuyentes que transmitieron un terreno a partir del 10-11-2021, una vez ya había entrado en vigor el Real Decreto-Ley 26/2021, nuestro Socio Director hace hincapié en la existencia de motivos de impugnación que se detallan en la tribuna.
En su opinión, «en teoría, la modificación legal perseguía reducir la litigiosidad sin que los Ayuntamientos perdieran recaudación… Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Y es que la nueva plusvalía municipal sigue generando litigiosidad.»
En definitiva, en opinión de José María Salcedo «se ha demostrado que el problema de la plusvalía municipal estaba muy lejos de solucionarse en un fin de semana, y que la deficiente regulación del impuesto la siguen pagando los contribuyentes.» Por este motivo, y a pesar del tiempo transcurrido desde la sentencia de Cuenca, «en muchos casos la fórmula de cálculo del impuesto de plusvalía municipal sigue todavía sin gravar el incremento de valor realmente obtenido en la transmisión de un terreno«, zanja nuestro Socio Director.
Pulsa aquí para leer la tribuna publicada en el blog «David contra Goliat», alojado en Idealista.