Muchos contribuyentes obtienen rendimientos por el arrendamiento de vivienda. Algunos de ellos se decantan por el alquiler tradicional, cuya duración según la vigente Ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos es de un año, con prórroga obligatoria hasta cinco años. Y...
Cada vez es más frecuente que la Administración Tributaria exija a los que en su día fueron administradores de una sociedad, la deuda que ésta dejó impagada al Fisco. Dicha exigencia se materializa, normalmente, a través de un procedimiento de declaración de...
Las inspecciones por sorpresa de Hacienda en el domicilio protegido del contribuyente están a la orden del día. Y muchas veces éstas no se limitan a acceder al domicilio del contribuyente sino que, una vez dentro, pretenden hacer acopio de todo tipo de datos, estén...
La Ley del IRPF, en su artículo 23, recoge un beneficio fiscal para los propietarios de viviendas que estén alquiladas, consistente en la aplicación de una reducción sobre el rendimiento neto del capital inmobiliario obtenido. Se trata de una reducción que tiene su...
Tres son las declaraciones de inconstitucionalidad que han recaído sobre el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (popularmente conocido como plusvalía municipal). Así, en primer lugar, el impuesto fue declarado inconstitucional...
La prescripción de la derivación de responsabilidad: nueva sentencia sobre la interrupción del plazo Muchos son los expedientes de derivación de responsabilidad tributaria iniciados por la Administración en los últimos años. Y muchos son también los que se siguen...